Beneficios del Street Workout o Entrenamiento Callejero
- Constanza Tallaferro
- 13 ene 2015
- 2 Min. de lectura
El entrenamiento callejero comenzó como algo ligado a las zonas de bajos recursos, los jóvenes se reúnen en parques y canchas donde hacen ejercicio con cualquier cosa que se pudiera encontrar, faros, barras, escaleras, pasamanos e incluso árboles.
Ha ido evolucionando para convertirse en un movimiento que como deporte, promociona la integración social y racial, los valores de compañerismo, respeto y superación personal sin contextualidad política, se practica al aire libre de manera gratuita y ha ido ganando adeptos a lo largo del mundo en los últimos diez años gracias a todos los beneficios que ofrece y la libertad que permite.

Ha ayudado a crear comunidad en barrios conflictivos, alejando a los jóvenes de estilos de vida perjudiciales para su salud, motivándolos a mejorar y a superarse, acercándose a lo que ello conlleva: unos hábitos saludables cómo una buena alimentación, sin alcohol ni drogas.
En este deporte el peso propio es la principal resistencia, con la que se trabaja todo el cuerpo, aportando una gran fuerza y control, favoreciendo la elasticidad, resistencia y conocimiento de nuestro cuerpo, permitiendo realizar ejercicios de una dificultad extrema.


Beneficios
Se desarrolla la fuerza a través de levantar el propio peso, fortaleciendo los tendones y las fibras musculares.
Se obtiene definición corporal para fortalecer su estructura.
Es un deporte que se practica al aire libre, no en lugares encerrados y en contacto directo con los entornos naturales.
Se asimila como un estilo de vida, otorgando, a quien lo practica, un estado de salud integral.
Se fomenta la superación psicológica de constancia, con lo que se ayuda a enfrentar desafíos cotidianos de vida, con una mentalidad fuerte y positiva.
Se aleja a la juventud de las drogas, el alcohol, el cigarrillo y cualquier vicio nocivo para la salud y vida.
Para el kinesiólogo Sebastián Cartes, la práctica del Street Workout es un deporte que tiene múltiples beneficios, los que están relacionados con el fortalecimiento muscular. “Es un tema importante porque eso contribuirá a que la articulación se mantenga con un grado más alto de estabilidad y respuesta frente a posibles lesiones, lo que se constituirá en una medida eficaz en cuanto a la prevención que hay que tener para su práctica”, señala.
El profesional asegura que es una disciplina, tanto para hombres como para mujeres, que genera mucha potencia muscular, desarrollo de fuerza y velocidad. Aspectos que se adaptarán a la contextura y organismo de cada persona.


“Es por ello que alguien que comience a practicarlo debe controlar su peso corporal con ejercicios cardiovasculares y una alimentación balanceada, que será el complemento ideal para el desarrollo de un estilo de vida sano”, dice.
Por todas estas razones el desarrollo de este deporte es nuestro favorito en FunCrearte para ayudar a la población a mantener y mejorar su Salud Mental y Física como parte del programa Salud En la Calle
